Programa ergonómico para mejorar el desempeño en los trabajadores de planta en la pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue mejorar el desempeño de los trabajadores en el área operativa de planta, mediante la implementación de un programa ergonómico en la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A, Coishco 2019. De acuerdo al tipo de diseño de la investigación fue pre-experimental, según su fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Rodriguez, Ronald Augusto, Ramirez Ninaquispe, Roger Medardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Ausentismo laboral
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue mejorar el desempeño de los trabajadores en el área operativa de planta, mediante la implementación de un programa ergonómico en la empresa PESQUERA CANTABRIA S.A, Coishco 2019. De acuerdo al tipo de diseño de la investigación fue pre-experimental, según su finalidad es aplicada por su nivel de constatación, la población sujeta al estudio consta de 102 trabajadores; como muestra ajustada se obtuvo un total de 45 trabajadores que vienen laborando actualmente en la planta. Para la recolección de datos se usaron diversas técnicas tales como encuestas, observaciones directas y registros estadísticos propios de la empresa. Los métodos para análisis aplicados fueron el análisis causa efecto y diagrama de Pareto, diagramas de análisis de procesos, gráficos estadísticos, estudio de tiempos, análisis matemáticos, Microsoft Excel 2017 y el software estadístico SPSS versión 25. Como resultados del diagnóstico preliminar se pudo determinar que las enfermedades o patologías ocupacionales con mayor incidencia de afectación a los trabajadores de la planta en cuestión eran: lumbalgia y cervicalgia con un 33% y un 24% de recurrencia respectivamente, es decir el porcentaje sumado entre ambas patologías era muy elevado. En cuanto a las causas de la alta incidencia de las lesiones ya mencionadas el estudio nos arrojó como causa principal una deficiencia en el control ergonómico con un 73 %, es decir era urgente aplicar medidas correctivas inmediatas. Respecto al ausentismo laboral por enfermedades ocupacionales se realizó el análisis de los años 2016; 2017 y 2018; para poder conseguir una mejora proyectada de un 24.7 % con respecto al promedio de los últimos 3 años anteriores a la implementación del programa ergonómico. Para el análisis de los niveles de desempeño, se utilizó la técnica llamada estudio de tiempos; la cual nos ayudó con nuestro análisis pre y post implementación del programa ergonómico con respecto a la eficiencia de los trabajadores. Se obtuvo como resultados un incremento en promedio de 11.76% en cuanto a la eficiencia mejorando el desempeño de los trabajadores en las diferentes áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).