Efecto diurético del extracto acuoso de Equisetum arvense comparado con hidroclorotiazida en Rattus rattus var albinus

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto diurético del extracto acuoso del Equisetum arvense comparado con la Hidroclorotiazida en Rattus rattus var albinus. Se aplicó el diseño experimental, la muestra estudia fueron 15 Rattus rattus var Albinus repartidas en 5 por grupo. Se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Zelaya, Bianor Lulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diuréticos
Extractos de plantas
Hidroclorotiazida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto diurético del extracto acuoso del Equisetum arvense comparado con la Hidroclorotiazida en Rattus rattus var albinus. Se aplicó el diseño experimental, la muestra estudia fueron 15 Rattus rattus var Albinus repartidas en 5 por grupo. Se utilizó el extracto acuoso a dosis de 100mg/kg, hidroclorotiazida a 25 mg/kg y solución salina al grupo control. Se observó la diuresis por un periodo de 6, 12 y 24 horas. Como resultados obtuvimos que el grupo control tuvo una diuresis de 4,16 ± 0,15 ml, el tratamiento con extracto de Equisetum arvense a dosis de 100mg/kg tuvo una diuresis de 5,34 ± 0,19 ml, evidenciando que el tratamiento con extracto de Equisetum arvense si tiene efecto diurético comparado con el grupo control en las primeras 6 horas, pero que es inferior al tratamiento con Hidroclorotiazida a dosis de 25 mg/kg que tuvo una diuresis promedio de 6,10 ± 0,15 ml respectivamente, además se observó que efecto diurético se mantuvo durante las 12 y 24 horas en los grupos de Equisetum arvense e Hidroclorotiazida. Se concluye que el extracto acuoso de Equisetum arvense tiene menor efecto diurético que la hidroclorotiazida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).