Modelo de evaluación formativa para mejorar la composición escrita en estudiantes de la Institución Educativa 88017-Nuevo Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue demostrar que el modelo de evaluación formativa (MEVAFOR) mejora el nivel de logro en la composición escrita. Es una investigación aplicada, con diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 160 estudiantes y, a través de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144047 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluación formativa Composición escrita Competencias Retroalimentación Estructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue demostrar que el modelo de evaluación formativa (MEVAFOR) mejora el nivel de logro en la composición escrita. Es una investigación aplicada, con diseño preexperimental y enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 160 estudiantes y, a través de la técnica no probabilística, se determinó una muestra de 26 estudiantes del VII ciclo. El instrumento que se empleó fue una ficha de análisis documental para evaluar las capacidades argumentativas en una composición escrita y ha sido adaptado a partir de la teoría de Van Dick. Como resultados se obtuvo que la media en el grupo PRE fue menor (45.615) en comparación con el grupo POS (84.154), con un valor estadístico t = 9.269 y un valor p < .001. Se concluyó que el programa de evaluación formativa mejora significativamente la composición escrita de textos argumentativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).