Análisis de la gestión de recursos financieros en instituciones educativas de Jornada Escolar Completa UGEL 01, 2018

Descripción del Articulo

El estudio abordo el análisis del manejo de los recursos financieros especialmente en las instituciones educativas denominadas con Jornada Escolar Completa (JEC) de la Unidad de Gestión Educativa Local 01 del distrito de San Juan de Miraflores, considerando la problemática de constantes situaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Wong, Sandra Marivel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Financieros
Competencias especificas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio abordo el análisis del manejo de los recursos financieros especialmente en las instituciones educativas denominadas con Jornada Escolar Completa (JEC) de la Unidad de Gestión Educativa Local 01 del distrito de San Juan de Miraflores, considerando la problemática de constantes situaciones de generación de espacios de discusión sobre la forma de inversión de los recursos destinados a las instituciones educativas, para elevar el nivel de atención y mejoramiento del servicio educativo en general. Es una investigación desarrollada en el enfoque cualitativo, desarrollada en el diseño metodológicomixto, en la cual se analiza los datos respecto a los factores que inciden en el manejo de los recursos directamente recaudados establecidos en las normas, con un total de 6 participantes como unidades muestrales, las mismas que se encuentran en la modalidad de Jornada Escolar Completa del sector de la Unidad de Gestión Educativa Local 01 , en el distrito de San Juan de Miraflores. Las conclusiones indican quela Gestión financiera se lleva a cabo de manera coherente, transparente dentro de las normas que especifica el Decreto Supremo N° 028 – 2007, en la cual, los directivos cumplen los procedimientos, que indica, por ello, es que a la fecha no se ha encontrado indicios de manejos indebidos o inadecuados, así como también se estableció que existe limitación, en la forma como debe generarse mayores ingresos para cubrir la amplia necesidad, para material didáctico, apoyo al mantenimiento saludable de la institución, así como para la refacción del deterioro de la infraestructura que se presenta de manera imprevista, asimismo, el aporte de los órganos de apoyo a la gestión como APAFA o Ex alumnos, se realizan de forma esporádica, lo que también implica de manera negativa, en el cumplimiento de metas de desarrollo institucional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).