Estudio del mercado turístico y su relación con el diseño de circuitos turísticos en la comunidad nativa de Chirikyacu provincia de Lamas año 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar las características del mercado turístico y diseñar circuitos turísticos en la Comunidad Nativa de Chirikyacu 2013, es en ese sentido que mediante la teoría de (J. Ramón Iglesias Tovar 2007), se pudo analizar la demanda y oferta turísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Saavedra, Elvis Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126439
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo
Mercado turístico
Recursos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar las características del mercado turístico y diseñar circuitos turísticos en la Comunidad Nativa de Chirikyacu 2013, es en ese sentido que mediante la teoría de (J. Ramón Iglesias Tovar 2007), se pudo analizar la demanda y oferta turística de la comunidad nativa de Chirikyacu, así mismo mediante la metodología de CHAN, Nelida (2005), se pudo diseñar los recursos turísticos, todo ello en base a una investigación descriptiva, la muestra de estudio estuvo compuesta por trescientos sesenta y cuatro (364) turistas que visitan la comunidad, es así como se llegó a determinar que: La demanda Turística para la implementación de circuitos turísticos en la comunidad nativa de Chirikyacu es favorable, esto se debe a que el perfil del turista que visita la comunidad nativa de Chirikyacu en su mayoría proviene de San Martín, y existe mayor probabilidad de retorno a corto tiempo, la edad promedio del visitante es hombres y mujeres de 26 a 45 años, los cuales son personas relativamente jóvenes que fácilmente pudieran realizar las distintas actividades que ofrece la comunidad, lo mismo pasa con su nivel educacional, situación laboral y estabilidad económica ya que son personas que pueden generar desarrollo sostenible en la comunidad nativa de Chirikyacu, en cuanto a la La Oferta Turística para la implementación de circuitos turísticos en la comunidad nativa de Chirikyacu es favorable, ya que la comunidad muestra diversidad de atractivos naturales , culturales y complementarios, es decir: cuenta con cascadas, bosques, comunidad nativa, cerámica, gastronomía y folklore, se puede identificar que si existen empresas que hacen el servicio de transporte, cuentan con un albergue apto para pernotar y si en caso desean realizan camping cuentan con áreas adecuadas para hacerlo, brindan el servicio de restaurant, ya que está en la capacidad de brindar distintos platos típicos de la zona, los turistas se sienten seguros y perciben que la comunidad está en la capacidad de brindar atención médica básica, así mismo en la presente investigación se diseñó la propuesta de cuatro circuitos turísticos, con su respectivo itinerario y costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).