Diseño de un aerogenerador eólico para el Centro Poblado de Pampas de Ventura – Ascope
Descripción del Articulo
Esta investigación se basa en identificar las características técnicas y operativas de un aerogenerador eólico para satisfacer las necesidades energéticas de 30 viviendas y las que se proyectan en el centro poblado Pampas de Ventura – Ascope. Se identificaron ciertos indicadores que permiten hallar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de ingeniería Generadores eólicos Turbinas eólicas Aerogeneradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se basa en identificar las características técnicas y operativas de un aerogenerador eólico para satisfacer las necesidades energéticas de 30 viviendas y las que se proyectan en el centro poblado Pampas de Ventura – Ascope. Se identificaron ciertos indicadores que permiten hallar la máxima demanda y velocidad de viento existente en la zona. La metodología efectuada, tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño no experimental, para recolectar los datos fue apropiado el uso del anemómetro y encuesta, con observaciones de expertos. Se tuvo una máxima demanda de 22.16 kW y según los datos registrados la velocidad media es de 6.1 m/s, logrando de esta forma hallar las características de nuestro aerogenerador, que contara con 5 de 5kW, teniendo en cuenta la zona agrícola cercana al centro poblado, nos es factible que las dimensiones no sean excesivas, ya que los pobladores tendrían perturbaciones por el sonido que emanan estas máquinas, por eso nuestro aerogenerador cuenta con altura de 30 metros, la inversión del proyecto de S/357.870.00, más económico que usar un aerogenerador de mayor capacidad y costos de operación anualmente (S/15.000.00), y periodo de recuperación del proyecto 3 años y 46 días, con una tasa de retorno 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).