Habilidades gerenciales y la actitud para planificar negocios en el desarrollo organizacional de pymes del sector construcción, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera las habilidades gerenciales y el desarrollo de la actitud para planificar negocios se relacionan con el desarrollo organizacional de pymes del sector construcción, Lima 2024. La investigación de fundamenta en un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Niño de Guzman, Carlos Adolfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158704
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades gerenciales
Emprendimiento
Negocios
Desarrollo organizacional
PYMES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera las habilidades gerenciales y el desarrollo de la actitud para planificar negocios se relacionan con el desarrollo organizacional de pymes del sector construcción, Lima 2024. La investigación de fundamenta en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 155 administradores o gerentes de la población de pymes del sector construcción, a quienes se les aplico cuestionarios con la escala de Likert; y los resultados producto del análisis realizado indican que existe una correlación positiva del 72.7%, y una significancia (p-valor = .001) < .05, entre las habilidades gerenciales y el desarrollo de la actitud para planificar negocios con el desarrollo organizacional de las pymes del sector construcción en Lima 2024, implicando además que la variabilidad del desarrollo organizacional depende en 52.30% de las dos primeras variables citadas. Así también, estas dos variables tienen una correlación positiva con la estructura organizacional (64.8%), el trabajo en equipo (61.3%), las relaciones humanas (66.4%), y la cultura organizacional (62.0%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).