Nivel de actitud de los docentes de primaria en Ucayali frente al uso de la TIC -2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico tuvo como objetivo analizar el nivel de actitud del profesor de primaria de Ucayali frente al uso de la TIC en el presente año. Este estudio fue de tipo básico, enmarcado en una investigación cuantitativa. Además, presenta un diseño no experimental de corte transeccional descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud TIC Competencia Favorable Desfavorable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo académico tuvo como objetivo analizar el nivel de actitud del profesor de primaria de Ucayali frente al uso de la TIC en el presente año. Este estudio fue de tipo básico, enmarcado en una investigación cuantitativa. Además, presenta un diseño no experimental de corte transeccional descriptivo simple. La muestra aplicada fue a 88 docentes entre nombrados y contratados de modo remoto e individual. La encuesta fue la técnica usada, mientras que el instrumento es un cuestionario elaborado en Google Form, validado mediante juicio de expertos, investigadores profesionales de trayectoria, a quienes se les enviaron los informes con los formatos. En dicha ficha técnica de recolección de datos se consignan el nombre del instrumento, el autor, a quienes está dirigido, el propósito, el número de ítems, las dimensiones a evaluar, la escala de valoración, las categorías y los rangos. Dicho instrumento fue extraído del estudio de Alviar (2021), el cual consta de tres dimensiones con un total de 27 items en donde cada variable consta de 9 items. De acuerdo a los resultados existe una actitud favorable de los docentes de primaria de la región Ucayali hacia el uso de la TIC. Esto se puede evidenciar en los resultados porcentuales que representa el 87.5%. Dichos resultados son confiables ya que se usó el SPSS estadístico para determinar la confiabilidad a través del alfa de Cronbach en un 0.922 de confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).