Los contratos de naturaleza temporal y el derecho a la estabilidad laboral en el distrito judicial de Lima Norte, 2018

Descripción del Articulo

En presente trabajo de investigación fue desarrollado en base a determinar cómo estos contratos de naturaleza temporal, perjudica al Derecho de la Estabilidad Laboral del trabajador. Estos contratos se encuentran regulados en el D.S 003-97 TR en el título II, donde menciona los contratos de modalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Huacachi, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad laboral
Contratos temporales
Empresarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En presente trabajo de investigación fue desarrollado en base a determinar cómo estos contratos de naturaleza temporal, perjudica al Derecho de la Estabilidad Laboral del trabajador. Estos contratos se encuentran regulados en el D.S 003-97 TR en el título II, donde menciona los contratos de modalidades, que se dieron para la necesidad del mercado. Siendo esta legislación, tomada de una manera equivocada por los empresarios al evitar que exista un contrato a plazo fijo o indeterminado dejando de lado los derechos a la estabilidad laboral. El tipo de enfoque utilizado fue cualitativo, teniendo como lugar o espacio para utilizar nuestro instrumento es en el Distrito de Lima Norte, se empleó dos instrumentos de investigación: la guía de entrevista que contenía las 10 preguntas realizadas con respecto a los objetivos y la guía de análisis documental, que fue en base el análisis de jurisprudencia, normas y sentencias del Tribunal Constitucional. Los participantes entrevistados fueron: abogados litigantes, especialistas, juez. Con la finalidad de obtener respuesta de la problemática; con lo que se confirman con la investigación del trabajo. Asimismo, los resultados que se obtuvo, nos confirman que los contratos de temporalidad, es este sentido los contratos de naturaleza temporal, sí, está afectando el derecho a la estabilidad laboral del trabajador, todo esto por el abuso de los empresarios y el exceso de utilización de estos mismos, generando al derecho al trabajador y el estado no controla. El estado debería dar más protección al trabajador y velar por sus derechos que se regula en las normas legales, dando fiscalización a las empresas para realmente se pueda cumplir con los derechos del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).