Exportación Completada — 

Regulación del cambio de sexo en el código civil de las personas transexuales frente a la Identidad Sexual

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio reconocer el derecho fundamental de la identidad sexual de las personas transexuales, por lo que su objetivo general fue desarrollar las formas de vulneración por la falta de regulación en los derechos de la persona del Código Civil so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacnama Bellido, Esthefany Liana, Chuquimamani Ovalle, Karen Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad sexual
Código civil
Cambio de sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio reconocer el derecho fundamental de la identidad sexual de las personas transexuales, por lo que su objetivo general fue desarrollar las formas de vulneración por la falta de regulación en los derechos de la persona del Código Civil sobre el cambio de sexo de las personas transexuales. Se aplicó el enfoque cualitativo, bajo el diseño de la teoría fundamentada y se desarrolló con el fin básico, la recolección de datos se realizó a través de la guía de entrevista a expertos en la materia de Derecho Constitucional y Derecho Civil, obteniéndose como resultado que la mayoría de los entrevistados consideraron que efectivamente existe vulneración al derecho de la identidad sexual de las personas transexuales al no existir normatividad expresa. Se pudo concluir que los derechos de las personas transexuales son vulnerados, debido a la falta de regulación normativa en la legislación, pues tanto la vía judicial y administrativa no garantizan el derecho a la identidad sexual, debiendo ser reconocido en primera línea por la Constitución Política del Perú y posteriormente por el Código Civil, para que no exista opiniones contrapuestas durante los procesos de cambio de sexo en el DNI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).