Niveles de la comprensión lectora y el rendimiento escolar en el área de comunicación integral en los alumnos de primaria de la Institución Educativa Particular “Saco Oliveros” Ate-2012
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo correlacional nació con el objetivo de conocer el nivel de relación que existe entre los niveles de la comprensión lectora y el rendimiento escolar en el área de comunicación integral en los alumnos de primaria de la Institución Educativa Privada “Saco Olivero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118250 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión lectora Rendimiento escolar Comunicación integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo correlacional nació con el objetivo de conocer el nivel de relación que existe entre los niveles de la comprensión lectora y el rendimiento escolar en el área de comunicación integral en los alumnos de primaria de la Institución Educativa Privada “Saco Oliveros” del distrito de Ate. Se realizó el estudio con 131 estudiantes de 1ero a 6to grado del nivel primario, se les aplicó un cuestionario diferente para cada grado con 7 preguntas y las respuestas se procesaron utilizando el programa estadístico SPSS. Para la evaluación del rendimiento escolar se ha considerado el promedio final del área de Comunicación en el Acta de evaluación siendo el promedio general de 14 por cada alumno de la muestra correlacionándolo con las tres dimensiones del cuestionario de los niveles de comprensión lectora. El estudio concluyó aceptando la hipótesis principal y las específicas, es decir, que existe relación estadísticamente significativa entre los niveles de comprensión lectora y el rendimiento académico del área de Comunicación. Con respecto a los indicadores de la variable niveles de comprensión lectora, los mismos que conforman las hipótesis específicas del estudio, se encontró similar resultado, es decir, el nivel literal, inferencial y crítico están estrechamente vinculados con los indicadores del rendimiento académico encontrados en una muestra de alumnos del nivel primario. Entre las sugerencias tenemos que los docentes del área de Comunicación deben preocuparse, de que el alumnado lea entendiendo y aplique las estrategias pertinentes de comprensión literal, inferencial y crítico para optimizar su rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).