Cuestionario breve de impulsividad UPPS: Evidencias psicométricas y datos normativos en adolescentes de dos instituciones educativas, Callao y Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar las evidencias psicométricas del Cuestionario UPPS en adolescentes de dos instituciones educativas, Callao y Apurímac, 2023. Para ello, se contó con un estudio de tipo aplicado y muestreo no probabilístico por conveniencia contando con una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cunurana Yapuchura, Lisseth Mer, Quispe Quispe, Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Adolescentes
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar las evidencias psicométricas del Cuestionario UPPS en adolescentes de dos instituciones educativas, Callao y Apurímac, 2023. Para ello, se contó con un estudio de tipo aplicado y muestreo no probabilístico por conveniencia contando con una participación de 500 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, 56% mujeres y 44% varones entre 14 a 17 años de edad M= 15.6; DE= .63. Respecto a los resultados, se realizó el análisis factorial confirmatorio ᵪ2/gl = 1.76; RMSEA=.039; SRMR=.052; CFI=.918; TLI=.905 revelando índices de ajuste aceptables. Por otro lado, la confiabilidad por Alfa de Cronbach y Omega de McDonald estuvo por encima de .70 para la escala total, respecto a la validez en relación con otras variables se evidenció que hay una correlación directa con la agresividad y negativa con el bienestar psicológico, asimismo, se demostró que existen diferencias a nivel estructural entre las ciudades y el grupo de hombres como de mujeres. En conclusión, el cuestionario estudiado muestra buenas evidencias de validez y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).