Problemas ergonómicos a causa del home office y clases virtuales en adultos-jóvenes residentes en Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de qué manera se han generado en las personas problemas ergonómicos ante el trabajo/estudio realizado en casa a partir del confinamiento por el COVID19. Métodología: El método que se utilizó para la selección de esta muestra fue muestreo aleatorio simple. Resultados: Los desórde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Confinamiento Ergonómicos Home office Clases virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar de qué manera se han generado en las personas problemas ergonómicos ante el trabajo/estudio realizado en casa a partir del confinamiento por el COVID19. Métodología: El método que se utilizó para la selección de esta muestra fue muestreo aleatorio simple. Resultados: Los desórdenes musculoesqueléticos que afectan la población de estudiantes equivale al 40.6% del grupo muestra el total. En aquellos estudiantes que no sufrieron problemas ergonómicos con desórdenes músculo esqueléticos se establece principalmente en el 59.3% del total. Los pacientes que no presentan molestias están presentes en el 52.1% principalmente en aquellos que no presentan desordenes musculoesqueléticos sin embargo en aquellas personas que sufren molestias fuertes están presentes en el 47.9% y a su vez con desórdenes músculo esqueléticos están presentes en el 40.6%. En el caso de los desórdenes musculoesqueléticos observamos que la localización de las dolencias principalmente se encuentra a nivel de la zona lumbar en el 22.4% siendo seguido con el dolor de espalda dorsal en el 19.3% y el de cuello en el 18.2% de ellos lo desordenes musculoesqueléticos principalmente se ubican a nivel de la espalda lumbar en el 10.7% y espalda dorsal en el 8.9%. Conclusiones: Los problemas ergonómicos están relacionadas al confinamiento de la pandemia por coronavirus. La patología ergonómica física más frecuente según la evolución está presente en menos de 7 días con el 58.3%. La severidad de los desórdenes músculo esqueléticos se presentan con dolores fuertes en el 47.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).