Sistema web para el proceso de gestión de tesorería en la I.E.P Juan Pablo II

Descripción del Articulo

La presente tesis abarcó el análisis, diseño e implementación de un Sistema web para el proceso de control de tesorería en la I.E.P Juan Pablo II. El objetivo de la presente investigación buscó determinar la influencia de un sistema web en el proceso de control de tesorería en la I.E.P Juan Pablo II...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Pozo, Brahand Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Sitios web
Sistemas de información en administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis abarcó el análisis, diseño e implementación de un Sistema web para el proceso de control de tesorería en la I.E.P Juan Pablo II. El objetivo de la presente investigación buscó determinar la influencia de un sistema web en el proceso de control de tesorería en la I.E.P Juan Pablo II. Para el análisis, diseño e implementación del sistema web se empleó la metodología tradicional RUP, dado que plantea un desarrollo de software ordenado, teniendo en consideración los requerimientos previstos para el producto y debido a que permitió el modelamiento del negocio antes de elaborar la construcción del sistema web propuesto para su mayor entendimiento, además se utilizó el lenguaje de programación PHP y para realizar la maquetación se empleó el framework Bootstrap; la base de datos utilizada fue MySQL, bajo el Patrón MVC. El tipo de investigación es explicativa, experimental, aplicada, el diseño de la investigación es Pre-experimental y el enfoque es cuantitativo. La población la conformaron 316 documentos de cobro de pensiones deudoras y 354 documentos de búsqueda en cobros y pagos. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 173 documentos de cobro de pensiones deudoras y por 184 documentos de búsqueda de cobros y pagos, estratificadas en 20 en días. Por lo tanto, las muestras quedaron conformadas por 173 documentos de búsqueda, estratificados en 20 fichas de registro y por 184 documentos de búsqueda de cobros y pagos estratificados en 20 fichas de registro. El muestreo es el aleatorio probabilístico simple. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y como instrumento la ficha de registro, que se sometieron a validación de expertos. Los resultados obtenidos en la presente investigación comprueban que se pudo disminuir la tasa de morosidad a un 6,55% e incrementar el porcentaje de documentos localizados a un 22,15%; de los resultados obtenidos se concluye que el Sistema Web mejora del proceso de control de tesorería. Palabras claves: Sistema web, proceso de control de tesorería, control de caja (cash flow), control de documentos, tasa de morosidad, porcentaje de documentos localizados, metodología Rup.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).