Carga laboral y estrés de la enfermera de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de relación entre la carga laboral y el estrés en la enfermera de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lambayeque. La investigación fue de tipo básica, ejecutada desde un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Enfermería Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de relación entre la carga laboral y el estrés en la enfermera de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lambayeque. La investigación fue de tipo básica, ejecutada desde un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, de tipo descriptivo y correlacional. La muestra fue intencional de 48 enfermeras. Se emplearon dos instrumentos; uno que midió la carga laboral a partir 58 ítems agrupados en cuatro dimensiones (α=0,79) y un segundo instrumento que midió el estrés laboral a partir de 29 ítems (α=0,88) agrupados en siete dimensiones. La carga laboral de las enfermeras en este nosocomio se ponderó mayormente en niveles medios (35%) y bajos (39%). Específicamente el trabajo a turno (29%) y la organización de servicio (29%) han generado una carga laboral alta. Respecto al estrés, una muy significativa proporción de enfermeras de este servicio sienten estrés en niveles medios (37%) y altos (29%). Finalmente, y con suficiente evidencia estadística se concluye el nivel de estrés laboral que sufren las enfermeras, no está relacionado al nivel de la carga laboral que puedan experimentar las enfermeras (0,965>0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).