Desempeño del área de historia en estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Virgen Asunción de Pillpinto – Cusco
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas públicas rurales a nivel nacional exhiben incomparables conflictos de aprendizaje en todos los niveles y áreas, la Institución Educativa Virgen Asunción de Pillpinto – Cusco, no es ajena a este escenario, pues uno de los conflictos que exhibe, es el mínimo rendimiento ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia - Estudio y enseñanza (secundaria) Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las instituciones educativas públicas rurales a nivel nacional exhiben incomparables conflictos de aprendizaje en todos los niveles y áreas, la Institución Educativa Virgen Asunción de Pillpinto – Cusco, no es ajena a este escenario, pues uno de los conflictos que exhibe, es el mínimo rendimiento académico de sus alumnos de 5to de secundaria en el área de Ciencias Sociales, El desarrollo de las competencias en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de 5to de secundaria se realizó para calcular el nivel de desarrollo en las competencias sobre construye interpretaciones históricas, gestiona responsablemente el espacio y ambiente y gestiona responsablemente los recursos económicos con la finalidad de lograr resultados favorables para una mejor enseñanza aprendizaje, en donde el maestro puede transformar diversos campos en la enseñanza, y cual sera favorable para así desenvolverse desarrollando las competencias del área correspondiente, que le permita enjuiciar información transformada y vanguardista, utilizando bastos de gran preeminencia y con juicios argumentativos. De esta forma cada escolar sea capaz de enfrentarse con su realidad sociocultural e identificarse con ella y porque no decir sentirse orgullosos de sus raíces y antepasados. Por lo que toda la corporación educativa tiene que involucrarse, desde los estudiantes hasta los directivos y más aún los padres de familia que también forman parte de la educación y por una sola meta que es alcanzar los mejores derivaciones y desarrollar al máximo las competitividades que requiere el área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).