Mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad en los hornos de producción de parabrisas de la empresa Rabbit Glass S.A., Comas, 2022

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo general proponer un mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para aumentar la disponibilidad en el proceso de fabricación de parabrisas en la empresa Rabbit Glass S.A. El trabajo toma un enfoque cuantitativo de alcance aplicativo con diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laguna Arana, Ricardo Antonio, Paredes Liza, Milton Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Disponibilidad
Mantenimiento preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo general proponer un mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para aumentar la disponibilidad en el proceso de fabricación de parabrisas en la empresa Rabbit Glass S.A. El trabajo toma un enfoque cuantitativo de alcance aplicativo con diseño no experimental, la población son 12 hornos de inducción, la muestra es 210 observaciones de tiempos hasta las fallas con criterio de inclusión en base a un análisis de criticidad. El instrumento empleado son las hojas de registros de la data de ocurrencias de fallas de producción, también se usa la técnica de observación, El procedimiento implica un análisis inicial de la disponibilidad, que será medida con los tiempos medios entre fallas y reparaciones para la evaluación de la confiabilidad , se opta entre el modelo de Weibull y para proyectar la tasa y número de fallas el modelo de Crow Amsaa, esto permitirá tomar decisiones de programar los tiempos de intervención de mantenimiento preventivo, así como los recursos a emplearse. El resultado de la investigación indica un aumento de la media de la disponibilidad de 94.52% a 97.44%, se utilizaron pruebas no paramétricas para la contrastación de las hipótesis, utilizando el software SPSS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).