Análisis de la importación de arroz uruguayo y las regulaciones dadas por las entidades del Perú en el año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar los factores que incidieron en la disminución de la importación de arroz y las regulaciones dadas por las entidades del Perú en el año 2018 con la finalidad de evaluar la competitividad del sector arrocero peruano frente a los demás países, bajo este asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Huillca, Maria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Logística empresarial
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar los factores que incidieron en la disminución de la importación de arroz y las regulaciones dadas por las entidades del Perú en el año 2018 con la finalidad de evaluar la competitividad del sector arrocero peruano frente a los demás países, bajo este aspecto se establecen regulaciones para su importación. Se trabajó un enfoque cualitativo basada en la teoría fundamentada, por lo que se desea conocer la competitividad y exigencias del sector, por ende, se emplea el segmento como muestra para conocer las opiniones y experiencias de cada representante. Las fuentes utilizadas son las entrevistas a profundidad e informaciones documentadas. Luego de las entrevistas a gerentes y representantes, se obtuvo que la alta demanda del consumo de arroz en el Perú, suscite la importación de este cereal del mercado Uruguayo gracias al posicionamiento y la calidad que lo vincula debido a la integración de la cadena productiva y los diferentes manejos tecnológicos. Se concluye que el incremento en las exigencias arancelarias suscita la pérdida de competitividad en destino puesto que la producción nacional tiene problemas para enfrentar las importaciones lo cual no genera la creación de proyectos, ni planes estratégicos para su desarrollo productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).