Factores hospitalarios y no hospitalarios relacionados al trastorno de estrés postraumático en pacientes con alta médica por COVID-19 del Hospital de Chepén
Descripción del Articulo
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha tenido un impacto profundo en la salud mental en los pacientes sobrevivientes, interviniendo factores intra y extra hospitalarios en la aparición de angustia psicológica con relación en la sintomatología del TEPT después de la infección. Se realizó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Estrés postraumático Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha tenido un impacto profundo en la salud mental en los pacientes sobrevivientes, interviniendo factores intra y extra hospitalarios en la aparición de angustia psicológica con relación en la sintomatología del TEPT después de la infección. Se realizó un estudio transversal correlacional, con el objetivo fue determinar la relación entre los factores hospitalarios y no hospitalarios con el trastorno de estrés post traumático en paciente con alta médica por COVID-19. La muestra estuvo constituida por 126 personas que estuvieron de alta médica, obteniéndose que el 51.6% de los pacientes presentan clínica de TEPT, además de encontrar asociación significativa de efecto moderado entre los factores hospitalarios: tiempo de hospitalización (p<.001) (V de Cramer =.325), tipo clínico de COVID-19 (p<.005) (V de Cramer =.325), el soporte ventilatorio invasivo (p<.001) (V de Cramer =.394) con el trastorno de estrés post traumático (TEPT); mientras que los factores no hospitalarios: oxigenoterapia (p<.001) (V de Cramer =.33), secuela neurológica (p<.005) (V de Cramer=.406), dificultad respiratoria (p<.005) (V de Cramer=.534), percepción de discriminación social (p.001) (V de Cramer=.285), dificultad para reincorporación de actividades (p<.001) (V de Cramer=.402) y familiares infectados por COVID-19 (p<.001) (V de Cramer=.295) representando una relación significativa de efecto moderado con el TEPT. Se concluye una relación moderada entre los factores hospitalarios y no hospitalarios en pacientes de alta médica por COVID-19 y el TEPT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).