Proyectos de Inversión Pública: Infraestructura y su Implementación con la Metodología “BIM” en una Universidad Pública de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible en Industria, innovación e infraestructura el cual se sostiene con el objetivo principal que es identificar de qué manera influye la implementación de la metodología BIM en los Proyectos de Inversión Pública, el tipo de investigación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Isla, Cintia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño por ordenador
Diseño de proyectos
Modelo de simulación
Ejecución de obras públicas
Metodología BIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible en Industria, innovación e infraestructura el cual se sostiene con el objetivo principal que es identificar de qué manera influye la implementación de la metodología BIM en los Proyectos de Inversión Pública, el tipo de investigación para esta fue básica, diseño no experimental, de nivel correlación simple; la población estuvo conformada por 100 trabajadores de diversas oficinas de proyectos, con una muestra de 25 profesionales que participan en las diferentes fases del proyecto, como instrumentó para la recolección se aplicó el cuestionario estructurado medidos con la escala de Likert. El citado instrumento fue autorizado por 3 expertos con grado de magister; como resultados se tiene que el uso de la herramienta BIM es eficiente de acuerdo a la percepción del 88% de los encuestados, en referencia al objetivo general se buscó identificar la influencia de la metodología BIM en los PIP, se halló influencia significativa, explicado por el valor Beta igual a 1,072 con valor p menor al 0,000; con lo que se demuestra que la metodología repercute de manera positiva en la ejecución de PIP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).