Adición del Silicato de Sodio en un concreto F’c 210 kg/cm2 para mejorar el comportamiento físico y mecánico, Callao 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es centrarse en, Analizar la adición del silicato de sodio en un concreto F’c = 210 kg/cm2 para mejorar el comportamiento físico y mecánico. Siendo de un tipo de investigación aplicada, con un nivel de investigación descriptivo, diseño experimental y enfoque d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gomez, Josep Stur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silicato de sodio
Mecánicas
Físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es centrarse en, Analizar la adición del silicato de sodio en un concreto F’c = 210 kg/cm2 para mejorar el comportamiento físico y mecánico. Siendo de un tipo de investigación aplicada, con un nivel de investigación descriptivo, diseño experimental y enfoque de investigación cuantitativo. Se recopilaron y analizaron los resultados de los ensayos de los agregados finos y gruesos, posteriormente se realizó el diseño de la mezcla del concreto en base, de esta manera se obtuvo el diseño patrón para posteriormente adicionar silicato de sodio líquido en proporciones de 2%, 5%, 7% y 10%; se realizaron ensayos de concreto en estado fresco para obtener las variaciones en los ensayos de asentamiento y densidad, llegando a observar que a medida que aumenta las adiciones de silicato este disminuye su asentamiento y mejora su rendimiento; para los ensayos de concreto en estado endurecido se llegaron a evaluar 90 probetas a las edades de 7, 14 y 28 días, para el ensayo de compresión y tracción se observó que la adición al 7% nos da un incremento de la resistencia y que al llegar al 10% la resistencia disminuye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).