Violencia de pareja y resiliencia en estudiantes de un instituto de educación superior de Cerro de Pasco, 2024
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio fue explorar la conexión entre el uso de la violencia en las relaciones de pareja y la resiliencia en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior ubicado en la ciudad de Cerro de Pasco, durante el año 2024. Así mismo, se alinea con las metas de desarrollo soste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de pareja Resiliencia Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La finalidad de este estudio fue explorar la conexión entre el uso de la violencia en las relaciones de pareja y la resiliencia en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior ubicado en la ciudad de Cerro de Pasco, durante el año 2024. Así mismo, se alinea con las metas de desarrollo sostenible 3, 5 y 16. La investigación incluyó una muestra de 240 estudiantes de dicha institución. El enfoque metodológico empleado fue cuantitativo, basado en un diseño no experimental de tipo básico, con el propósito de obtener resultados aplicables a una mayor comprensión del fenómeno. Para el recopilado de información, se utilizaron dos instrumentos clave: Cuestionario de Violencia entre Novios – Revisado (DVQ-R) y la Escala de Resiliencia ER-14, ambos ampliamente validados en estudios previos. Los resultados evidencian una correlación inversa entre las variables analizadas (r= - .470), un 40% presenta nivel alto de violencia, mientras que un 34% posee baja resiliencia. De esta manera se entiende que, a medida que una de las variables aumenta, la otra tiende a disminuir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).