Exportación Completada — 

Principio de proporcionalidad en la prisión preventiva, 2020

Descripción del Articulo

Existe la necesidad de justificar las decisiones jurisdiccionales, especialmente aquellas que tienen incidencia en la restricción de derechos fundamentales como la prisión preventiva, comúnmente esta medida se fundamenta sobre los presupuestos materiales establecidos en la norma procesal; sin embarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Deza, Ubaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argumentación
Prisión preventiva
proporción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Existe la necesidad de justificar las decisiones jurisdiccionales, especialmente aquellas que tienen incidencia en la restricción de derechos fundamentales como la prisión preventiva, comúnmente esta medida se fundamenta sobre los presupuestos materiales establecidos en la norma procesal; sin embargo, se aprecia la inobservancia de una adecuada fundamentación del principio de proporcionalidad, ello podría ser el problema principal para generar excesivas medidas privativas de libertad, el análisis de este principio a través del test de ponderación, que se hace de manera mecánica. Este criterio no puede ser el único modelo para analizar la razonabilidad de la medida, es posible que existan otros criterios igualmente válidos. Es necesario identificar los argumentos que vienen usando los jueces al momento de analizar la proporcionalidad de la medida y de ese modo verificar si la prisión preventiva responde a criterios constitucionales. Para ello se hizo uso de una investigación básica con un enfoque cualitativo, a través de un diseño fenomenológico, que permitió explorar y describir las razones que usan los jueces penales al argumentar el principio de proporcionalidad, así como se hizo estudio de casos reales, todo con la finalidad de identificar cual es el impacto de una adecuada argumentación de la proporcionalidad, al momento de imponer la prisión preventiva en el Perú al 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).