Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017

Descripción del Articulo

Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito - Carabayllo, 2017 La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el humedal artificial con la especie Typha dominguensis en el tratamiento de aguas grises domésticas, para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Callupe, Gian Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28338
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Typha dominguensis
Humedales artificiales
Contaminantes físicos
Químicos
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_1dcdd2648722e5e6597c2fb448763126
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28338
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
title Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
spellingShingle Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
Torres Callupe, Gian Marco
Typha dominguensis
Humedales artificiales
Contaminantes físicos
Químicos
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
title_full Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
title_fullStr Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
title_full_unstemmed Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
title_sort Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017
author Torres Callupe, Gian Marco
author_facet Torres Callupe, Gian Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Callupe, Gian Marco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Typha dominguensis
Humedales artificiales
Contaminantes físicos
Químicos
Tratamiento de agua
topic Typha dominguensis
Humedales artificiales
Contaminantes físicos
Químicos
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito - Carabayllo, 2017 La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el humedal artificial con la especie Typha dominguensis en el tratamiento de aguas grises domésticas, para lograr dicho objetivo se construyó y comparo dos humedales artificiales de tipo subsuperficial vertical utilizando 3 tipos de sustrato (arena fina, arena gruesa y confitillo) además de la especie Typha dominguensis que fue extraída de los pantanos de Ventanilla, ambos humedales tienen las mismas dimensiones, sustratos iguales las cuales fueron puestas en capas de 10 cm de alto a excepción que uno presenta la especie Typha dominguensis conocido comúnmente como totora (tratamiento 1) y el otro humedal solo contiene sustrato este se utilizó como testigo (tratamiento 2), las dimensiones para la construcción de los humedales fueron 100 cm de largo, 50 cm de ancho y 40 cm de alto, a su vez se construyó dos unidades experimentales que tienen las mismas características de cada tratamiento. El agua para el tratamiento con los humedales artificiales son tomadas de las conexiones de las redes de alcantarillado de la vivienda ubicada en el AA.HH. San Benito ubicado en Carabayllo – Lima de ello se determinó el grado de remoción de los contaminantes físico químicos presentes en las aguas grises domésticas. El monitoreo de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó bajo el protocolo de monitoreo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S 003 – 2010. Los resultados obtenidos de cada parámetro fueron (DBO5 99,92%, DQO 99,80%, SST 99,62%, turbiedad 99,45%, pH 18,13% que es igual a 7,45 y fosforo total (P) 99,98%), concluyendo que los humedales artificiales con la especie Typha dominguensis influyen adecuadamente en el tratamiento de aguas grises domésticas y con ello se podría reutilizar el agua tratada como agua de riego de categoría 3 según los Estándares de calidad ambiental y la normativa internacional FAO (organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T14:35:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T14:35:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/28338
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/28338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/1/Torres_CGM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/2/Torres_CGM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/3/Torres_CGM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/5/Torres_CGM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/4/Torres_CGM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/6/Torres_CGM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 39e34fae5132ace73d255e425c28bbbd
ce89ecc687b3ddd73b677121ecf2e49d
c0d96ea4fdb45bb4486b95ff9e89d379
f9ed139af1614d59fb759828a77c552f
025d0e9498f1a8eea03243284a83b295
025d0e9498f1a8eea03243284a83b295
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921524549615616
spelling Quijano Pacheco, Wilber SamuelTorres Callupe, Gian Marco2019-03-01T14:35:37Z2019-03-01T14:35:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/28338Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito - Carabayllo, 2017 La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el humedal artificial con la especie Typha dominguensis en el tratamiento de aguas grises domésticas, para lograr dicho objetivo se construyó y comparo dos humedales artificiales de tipo subsuperficial vertical utilizando 3 tipos de sustrato (arena fina, arena gruesa y confitillo) además de la especie Typha dominguensis que fue extraída de los pantanos de Ventanilla, ambos humedales tienen las mismas dimensiones, sustratos iguales las cuales fueron puestas en capas de 10 cm de alto a excepción que uno presenta la especie Typha dominguensis conocido comúnmente como totora (tratamiento 1) y el otro humedal solo contiene sustrato este se utilizó como testigo (tratamiento 2), las dimensiones para la construcción de los humedales fueron 100 cm de largo, 50 cm de ancho y 40 cm de alto, a su vez se construyó dos unidades experimentales que tienen las mismas características de cada tratamiento. El agua para el tratamiento con los humedales artificiales son tomadas de las conexiones de las redes de alcantarillado de la vivienda ubicada en el AA.HH. San Benito ubicado en Carabayllo – Lima de ello se determinó el grado de remoción de los contaminantes físico químicos presentes en las aguas grises domésticas. El monitoreo de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó bajo el protocolo de monitoreo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S 003 – 2010. Los resultados obtenidos de cada parámetro fueron (DBO5 99,92%, DQO 99,80%, SST 99,62%, turbiedad 99,45%, pH 18,13% que es igual a 7,45 y fosforo total (P) 99,98%), concluyendo que los humedales artificiales con la especie Typha dominguensis influyen adecuadamente en el tratamiento de aguas grises domésticas y con ello se podría reutilizar el agua tratada como agua de riego de categoría 3 según los Estándares de calidad ambiental y la normativa internacional FAO (organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura).TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTypha dominguensisHumedales artificialesContaminantes físicosQuímicosTratamiento de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres_CGM-SD.pdfTorres_CGM-SD.pdfapplication/pdf9270435https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/1/Torres_CGM-SD.pdf39e34fae5132ace73d255e425c28bbbdMD51Torres_CGM.pdfTorres_CGM.pdfapplication/pdf9269829https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/2/Torres_CGM.pdfce89ecc687b3ddd73b677121ecf2e49dMD52TEXTTorres_CGM-SD.pdf.txtTorres_CGM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain30559https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/3/Torres_CGM-SD.pdf.txtc0d96ea4fdb45bb4486b95ff9e89d379MD53Torres_CGM.pdf.txtTorres_CGM.pdf.txtExtracted texttext/plain185632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/5/Torres_CGM.pdf.txtf9ed139af1614d59fb759828a77c552fMD55THUMBNAILTorres_CGM-SD.pdf.jpgTorres_CGM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/4/Torres_CGM-SD.pdf.jpg025d0e9498f1a8eea03243284a83b295MD54Torres_CGM.pdf.jpgTorres_CGM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28338/6/Torres_CGM.pdf.jpg025d0e9498f1a8eea03243284a83b295MD5620.500.12692/28338oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/283382023-06-19 19:42:28.443Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).