La culturización tributaria para la recaudación del impuesto predial en el distrito de San Martin de Porres
Descripción del Articulo
La Tesis desarrollada está referida a las metas que tienen los gobiernos municipales, respecto a la recaudación tributaria del impuesto predial. El presente trabajo está dirigido a la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, y se busca mediante la implementación de una Cultura Tributaria se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53087 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Impuestos - Derecho y legislación Impuestos - Recaudación Cultura tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La Tesis desarrollada está referida a las metas que tienen los gobiernos municipales, respecto a la recaudación tributaria del impuesto predial. El presente trabajo está dirigido a la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, y se busca mediante la implementación de una Cultura Tributaria se pueda mejorar la recaudación del Impuesto Predial. Entre los principales problemas encontrados tenemos: que la municipalidad no tiene una cultura tributaria que le permita a la administración tributaria municipal, efectuar la recaudación correspondiente, debido a la negativa del administrado a realizar el pago y a evadir la declaración correspondiente a las modificaciones de sus predios. La Tesis desarrollada tuvo como objetivo: Buscar la implementación de la culturización tributaria, como una herramienta para la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres, para que lleguen a una recaudación eficiente, y mejore al mismo tiempo la relación entre la administración y el contribuyente. Asimismo, la investigación fue con una perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana, pues se analizó la información teórica y doctrinaria existente sobre el tema planteado y se aplicó un instrumento (entrevista) a fin de obtener información directa sobre las personas involucradas en la problemática planteada. Finalmente, se pudo concluir satisfactoriamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).