Dumping y su relación con la rentabilidad en las empresas textiles, en la Provincia Constitucional del Callao, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “DUMPING Y SU RELACIÓN CON LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS TEXTILES, EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el dumping y la rentabilidad en las empresas textiles, en la Provincia constitucional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesñay Pisfil, Edward Gaspar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dumping
Antidumping
Empresas textiles - Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “DUMPING Y SU RELACIÓN CON LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS TEXTILES, EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el dumping y la rentabilidad en las empresas textiles, en la Provincia constitucional del Callao, 2018. Esta investigación tiene el propósito de dar a conocer el estado actual del sector textil, que en muchas ocasiones se ha visto relacionada con el dumping, práctica de comercio desleal, que consiste en la exportación de productos, en este caso el tejido popelina, a un precio inferior al que prevalece en el mercado local, lo que beneficia al comprador, pero puede causar daño a la industria. Por ello se necesita esclarecer qué es lo que está fallando en nuestro sistema nacional, porque cada vez existen más amenazas en nuestro mercado que distorsiona las actividades comerciales y se relaciona directamente con el nivel de ingresos de las empresas, por ende, la rentabilidad no es la deseada. Asimismo, cabe mencionar que debemos evaluar la posibilidad de poder adoptar medidas, licencias y/o acciones inmediatas como mecanismos de defensa, para romper las barreras de lo perjudicial. El tipo de investigación es básico y el nivel es correlacional, además se encuestó a 40 personas de las áreas de finanzas, contabilidad y administración. Los datos fueron procesados en el programa SPSS y presentó una significancia bilateral de 0.000, por lo que es menor a 0.05, lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, además, el coeficiente de relación es 0.901, por lo tanto, se determina que existe una correlación positiva muy fuerte entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).