Violencia verbal y tolerancia a la frustración en mujeres con parejas de la provincia de Nazca, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia verbal y tolerancia a la frustración en mujeres con parejas de la provincia de Nazca. Para ello, contó con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo identificada por 138 mujeres q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia contra la mujer Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia verbal y tolerancia a la frustración en mujeres con parejas de la provincia de Nazca. Para ello, contó con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo identificada por 138 mujeres que están con parejas. Para los datos, estos fueron recogidos por el Cuestionario de Violencia Verbal y la Escala de Tolerancia a la frustración (ETAF). Los resultados revelan de una relación fuerte e inversa con una significancia estadística (Rho = -.702; p = .003) entre las variables. Así también, en los valores descriptivos, el 55.7% de mujeres sufren de violencia verbal de Moderada a Muy alta y el 47.1% tiene de una tolerancia a la frustración moderada. Por último, se concluye que hay una relación entre violencia verbal y las dimensiones de tolerancia a la frustración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).