Evaluación de las patologías superficiales en el pavimento flexible del Jirón Piura N, con el método del PCI
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación, titulado “Evaluación de las patologías superficiales en el pavimento flexible del jirón Piura N, con el método del PCI” tuvo como principal objetivo: “Determinar las patologías del pavimento flexible del jirón Piura N. utilizando el método de condición del pavi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Infraestructura Control de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación, titulado “Evaluación de las patologías superficiales en el pavimento flexible del jirón Piura N, con el método del PCI” tuvo como principal objetivo: “Determinar las patologías del pavimento flexible del jirón Piura N. utilizando el método de condición del pavimento (PCI)” tuvo el fin de determinar el estado en el cual se encontraba dicho jirón, brindando a la población información aprovechable esperando que en algún momento dicho pavimento se pueda mejorar en ayuda a la población. Siguiendo el manual correspondiente del PCI se determinó que la falla más representativa fue piel de cocodrilo encontrándose con mayor área en las 3 muestras correspondientes, las cuales con su mayor incidencia determinaron el estado del pavimento del jirón Piura N, catalogándola como “Regular”, lo que significa que dicho pavimento todavía se puede reparar, así mismo es indispensable el control y su respectivo mantenimiento para garantizar su duración y la comodidad de los pobladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).