Estabilización de subrasante arcillosa con adición de ceniza de cascara de arroz para el diseño del pavimento flexible, Siringay, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el de diseñar un pavimento flexible en suelo arcilloso y para ello este mismo deberá ser estabilizado al adicionar ceniza de cascara de arroz con cal en un porcentajes de 1.5% de cada uno sobre el peso de la muestra, esto para mejorar sus car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loza Yaro, Eswin Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Pavimento flexible
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el de diseñar un pavimento flexible en suelo arcilloso y para ello este mismo deberá ser estabilizado al adicionar ceniza de cascara de arroz con cal en un porcentajes de 1.5% de cada uno sobre el peso de la muestra, esto para mejorar sus características físicas como el limite liquido, limite plástica y determinar el contenido de humedad preciso de nuestro suelo. Un punto importante en la metodología es el uso de la ceniza de cascara de arroz ya que este producto se desecha en las zonas aledañas siendo un contaminante potencial y ahora se disminuirá ya que se utilizare en la estabilización de nuestros suelo, además el producto su adquisición es de forma económica. Los diversos ensayos realizados muestran los resultados positivos como mejoras en el los limites, capacidad de soporte CBR, máxima densidad seca y contenido de humedad optimo para poder diseñar un pavimento flexible que nos garantice los 20 años de vida útil. También se vio una mejora en el costo de presupuesto para la ejecución de este proyecto por cada 500 ml de longitud y 4 metros de ancho de via con un costo de s/208,101.91 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).