Ceniza de olivo y guayaba y su influencia en la estabilización de subrasante en la Calle 12, Moquegua,2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Evaluar cómo influye la adición de cenizas de hojas de olivo-guayaba en el espesor de estabilización y mejoramiento de las propiedades de la subrasante en la calle 12, Moquegua- 2023, para tal estudio se empleó una metodología de tipo aplicada con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Subrasante Límites de atterberg CBR Ceniza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Evaluar cómo influye la adición de cenizas de hojas de olivo-guayaba en el espesor de estabilización y mejoramiento de las propiedades de la subrasante en la calle 12, Moquegua- 2023, para tal estudio se empleó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo cuasiexperimental, como variable independiente la adición de la ceniza de hoja de olivo y guayaba, como variable dependiente se tiene el Diseño de espesor de estabilización y mejoramiento de subrasante. La población es la calle 12, Moquegua -2023 con un tramo aproximado de 512 metros lineales. Se tuvo como resultados para la clasificación según SUCS al grupo SP y según AASHTO es de A-2-4, para los límites de Atterberg el IP para C-1,C-2,C-3 patrón dio valores de IP= (4.94%,3.08%,4.50%) al adicionar las dosificaciones dio resultados de IP=( 6.05%, 6.28%, 5.99),( 9.37,4.33%, 5.04%), para OCH dio valores patrones de(4.74%,4.74% 4.82%), al adicionar las dosificaciones dio como resultado para C-1 = (4.97%,5%, 4.97%) para C-2=( 4.95%, 4.94%, 4.93%) para MDS dio valores patrones de ( 2.116gr/cm3, 2.105gr/cm3, 2.108 gr/cm3) al adicionar CHO y CHG dio como resultado para C-1 = (2.107 gr/cm3%,2.108 gr/cm3, 2.104gr/cm3) para C-2=( 2.108gr/cm3, 2.106gr/cm3, 2.109gr/cm3) y CBR 95% ( 29%,23%,25% ) y al adicionar las dosificaciones dieron resultados de : ( 36%, 43%, 39%). Los valores del CBR obtenidos por los ensayos aumentaron en (24.14%, 48.27%, 34.48%), (39.13%, 56.21%, 65.22%). En conclusión, el % la dosificación más favorable es 4.5% dando un CBR muy bueno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).