Riesgo de depresión post parto y su influencia en la lactancia materna exclusiva en madres lactantes del Asentamiento Humano Juan Pablo II Lima- Perú, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada sobre el riesgo de la depresión posparto tuvo por objetivo general; determinar la influencia del riesgo de la depresión posparto y la lactancia materna exclusiva en las madres lactantes que viven en el A.H. Juan Pablo II. La metodología fue tipo básica, no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Briceño, Jackeline Karina, Quispe Rodriguez, Karen Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Posparto
Lactancia materna exclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada sobre el riesgo de la depresión posparto tuvo por objetivo general; determinar la influencia del riesgo de la depresión posparto y la lactancia materna exclusiva en las madres lactantes que viven en el A.H. Juan Pablo II. La metodología fue tipo básica, no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 80 madres que dieron a luz en el mes de abril hasta el mes de octubre del presente año, se utilizó la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo y el cuestionario de lactancia materna. De tal forma la proporción porcentual de las madres encuestadas con síntomas de depresión representan el 28.8% del total de madres lactantes que viven en el AH Juan Pablo II, así mismo, la depresión posparto no influye de manera significativa en la lactancia materna exclusiva puesto que nuestros resultados obtenidos indican un valor de -0.2 que representa una correlación negativa débil. Además, se identificó que un 22,5% de madres con síntomas de depresión son convivientes, el 17,5% son ama de casa y el 15% de las madres tienen un nivel de estudio hasta secundaria. Con respecto al estado emocional el nivel regular alcanza un 13.8% en comparación con las madres sin síntomas de depresión que representa el 27.5%en el nivel bueno de estado emocional. Finalmente, el nivel de conocimiento de las madres con síntomas de depresión sobre el tema de lactancia materna exclusiva obtuvo un 56.5% en el nivel regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).