Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de producción de agua de mesa en la empresa AQUA INKA EIRL, Catacaos - Piura.2022
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como finalidad de aplicar ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de producción de agua de mesa en la empresa AQUA INKA EIRL, Catacaos- Piura.2021, considerando que, según las Naciones Unidas, los problemas para acceder al agua, su saneamiento y la es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Estudio de tiempos Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente informe tiene como finalidad de aplicar ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área de producción de agua de mesa en la empresa AQUA INKA EIRL, Catacaos- Piura.2021, considerando que, según las Naciones Unidas, los problemas para acceder al agua, su saneamiento y la escasez son causas que delimitan un crecimiento en el aspecto económico y en la creación de empleos en los próximos años. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre experimental. Asimismo, es descriptiva - transversal,pues las variables en estudio sedescriben de acuerdo a la realidad y se analizaron en un periodo corto de tiempo. Para lograr el objetivo, se utilizó el estudio de métodos y tiempos que ayudaron a conocer de forma detallada y minuciosa la etapa del proceso de producción. Tras la investigación se concluye que después de aplicar el nuevo método de trabajo los indicadores de eficiencia dieron como resultado 93.80% y la eficacia de 88.40 %, obteniendo así una nueva productividad de 82.60 %, asimismo el coeficiente de beneficio/costo fue de un valor de 7.8, considerando que para este cálculo se tomaroncomo beneficio los nuevos ingresos de la empresa y los costos los gastos de fabricación que tiene la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).