Diseño de modelo de formador de formadores para el fortalecimiento del desempeño pedagógico docente en la Universidad de Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

El informe de investigación titulado: “Diseño de modelo de Formador de formadores para el fortalecimiento del desempeño pedagógico docente en la Universidad de Guayaquil, 2021”; es una investigación desarrollada bajo un enfoque cunatitativo; haciendo uso del tipo de investigación descriptiva con pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cepeda Ávila, Katuska Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Formación profesional
Desempeño laboral
Pedagogía - Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El informe de investigación titulado: “Diseño de modelo de Formador de formadores para el fortalecimiento del desempeño pedagógico docente en la Universidad de Guayaquil, 2021”; es una investigación desarrollada bajo un enfoque cunatitativo; haciendo uso del tipo de investigación descriptiva con propuesta. El objetivo de la investigación radoca en el hecho de diseñar un modelo de formador de formadores para el fortalecimiento del desempeño pedagógico docente en la Universidad de Guayaquil. Las teorías educativas en las cuales se analiza el contexto investigativo están basadas en las propuestas del logro de competencias; para lo cual se han consultado diversos autores que enfatizan sobre el tema. La muestra consignada en el tratamiento de la información estuvo compuesta por 122 sujetos quienes declararon su participación de manera libre. El análisis del alfa de crombach favoreció el resultado de una confiabilidad bastante alta en los instrumentos; se hizo uso del criterio de juicio de expertos para poder otorgar una mayor confiabilidad al instrumento utilizado. Se hizo uso de la operacionalización de las variables para analizar las respuestas desde una perspectiva compuesta por dimensiones e indicadores. Los resultados también nos señalan que existe una normalidad muy alta entre ambas variables lo cual implica que existe correlación entre las mismas variables dentro de un contexto positivo y significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).