Relación entre el clima del aula y conducta agresiva de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 2037 "Ciro Alegría" de Carabayllo. 2013
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el clima del aula y conducta agresiva de los estudiantes del quinto grado de Educación primaria de la I.E. N° 2037 “Ciro Alegría” de Carabayllo. 2013. El diseño que se empleó fue de tipo básico, diseño no experimental, de nivel correlacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161724 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima Aula Conducta Agresión Proactivo Ambiente de clase Reactivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Se tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el clima del aula y conducta agresiva de los estudiantes del quinto grado de Educación primaria de la I.E. N° 2037 “Ciro Alegría” de Carabayllo. 2013. El diseño que se empleó fue de tipo básico, diseño no experimental, de nivel correlacional, de corte transversal. Se utilizó un muestreo censal de 260 sujetos. Se hizo uso de dos cuestionarios, una para obtener información respecto al clima en el aula y la otra para recoger información sobre la conducta agresiva. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos, obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados indican la existencia de una relación inversa y significativa entre las variables clima en el aula y conducta agresiva, obteniéndose la significancia bilateral de p = 000 < 0.01 rechazándose así la hipótesis nula y afirmándose nuestra hipótesis general con un valor de r = -,613**. Así mismo la correlación entre clima en el aula y conducta reactiva de los estudiantes obtuvo un valor de r = -,659**, rechazándose la hipótesis nula, aceptando la específica, demostrándose la relación inversa y significativa; igual en la correlación entre clima ene l aula y conducta proactiva de los estudiantes reveló un valor de r = -,613**; en ambos casos se rechaza las hipótesis nula y afirma las específicas, mostrando la relación inversa y significativa entre ellas. Se concluye que a mayor mejor clima en el aula menor conducta agresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).