Plan estratégico de responsabilidad social para fortalecer el desarrollo sostenible de una entidad en un gobierno local de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de la ONU 8. Trabajo decente y crecimiento económico, el planteamiento de iniciativas que promuevan el empleo digno como la inversión social responsable y la mejora de las condiciones laborales permitirá impulsar la sostenibilidad económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Medina, Eros Fabrizio Rafael
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160363
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan estratégico
Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de la ONU 8. Trabajo decente y crecimiento económico, el planteamiento de iniciativas que promuevan el empleo digno como la inversión social responsable y la mejora de las condiciones laborales permitirá impulsar la sostenibilidad económica y social en la región, se tuvo por objetivo elaborar un plan estratégico de responsabilidad social para fortalecer el desarrollo sostenible de una entidad en un gobierno local de Chiclayo, el enfoque fue cuantitativo y cualitativo interpretativo con diseño no experimental, se utilizó por instrumento al cuestionario de desarrollo sostenible, la población lo conformaron 80 trabajadores públicos, por resultados se obtuvo que el 51% de los colaboradores indican que el desarrollo sostenible se encuentra en un nivel deficiente, el 30% un nivel regular y el 19% un nivel eficiente, además, analizando las dimensiones tambien se desarrollan en un nivel deficiente, se concluyó en la elaboración de un plan “PERS” alineado a integrar las dimensiones social, económica y ambiental, promoviendo la colaboración mutua que involucre la administración pública y las comunidades, a través de la capacitación del personal y la sensibilización de la comunidad, fomentando una cultura de responsabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).