Vulnerabilidad sísmica y reforzamiento estructural del Centro educativo Libertador San Martín, Independecia-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis se hizo entre el año 2019, en el centro educativo Libertador San Martin – distrito Independencia-Lima, las teorías que son el comportamiento sísmico, irregularidades geométricas , análisis de vulnerabilidad, implementación de disipadores de energía, muros de corte, placas estructur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Basilio, Jordy Ausbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53038
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Construcciones de hormigón armado - Mantenimiento y reparaciones
Escuelas y colegios - Mantenimiento y reparaciones
Análisis de peligrosidad sísmica
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se hizo entre el año 2019, en el centro educativo Libertador San Martin – distrito Independencia-Lima, las teorías que son el comportamiento sísmico, irregularidades geométricas , análisis de vulnerabilidad, implementación de disipadores de energía, muros de corte, placas estructurales. El objetivo fue determinar la influencia del reforzamiento estructural sobre la vulnerabilidad sísmica existente del centro educativo Libertador San Martin, distrito Independencia – Lima – 2019. El método que se aplicó fue científico, teniendo el tipo de investigación aplicada, a su vez el nivel descriptivo - explicativo, el diseño no experimental, siendo así la muestra el centro educativo del distrito de Independencia, el instrumento la ficha técnica, como resultado del análisis sísmico realizado en la estructura se obtuvo derivas de 8.8‰ y 11.5‰, por lo que se dar tres propuestas de reforzamiento para disminuir dichas derivas, mediante disipadores de energía estas llegaron a 4.6‰ y 5.8‰, cuando se colocaron muros de corte llegaron a 1.9‰ y 1.4‰,a su vez con placas se llegó 1.4‰ y 1.0‰, determinando la influencia del reforzamiento sobre la vulnerabilidad existente al mejorar la respuesta sísmica, en conclusión se disminuyó las derivas máximas de cada entrepiso y en paralelo su respuesta máxima, también se pudo apreciar que con cada reforzamiento hay una variación de resultados en la derivas encontradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).