Transparencia presupuestaria y confianza ciudadana, en la gestión de una municipalidad distrital de la provincia de Huallaga, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo central determinar en qué medida la transparencia presupuestaria se relaciona con la confianza ciudadana, en una municipalidad distrital de la Provincia de Huallaga, 2025 y para el cual se usó un estudio de tipo Aplicada, diseño de Investigación no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Safra Pérez, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información pública
control presupuestario
recursos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo central determinar en qué medida la transparencia presupuestaria se relaciona con la confianza ciudadana, en una municipalidad distrital de la Provincia de Huallaga, 2025 y para el cual se usó un estudio de tipo Aplicada, diseño de Investigación no experimental de corte transversal y alcance correlacional, en la cual participaron 337 pobladores a los que tras aplicarles 2 encuestas (uno por cada variable), se logró identificar una relación positiva y significativa que no debe tomarse a la ligera en términos de gasto público y confianza de la ciudadanía, ya que su valor es considerable (rho = 0.718). Se identificó una relación moderadamente fuerte en cuanto al acceso a la información pública, donde su valor era (rho = 0.577). Estos hallazgos confirman que una administración abierta, informativa y responsable al nivel municipal impacta de manera considerable en la confianza ciudadana y ayuda a legitimarlas aún más dentro del sistema democrático en la región de Huallaga. Este trabajo se alinea significativamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, particularmente con su Meta 16.6, la cual enfatiza la importancia de instituciones abiertas y transparentes en todos los niveles de gobierno y organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).