Mejora de Procesos para optimizar los volúmenes de obtención de glicerina y biodiésel en laboratorio a partir de aceite vegetal reciclado en la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – ATE, 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó un estudio experimental, porque se buscaba evaluar el mejor proceso para la obtención de glicerina y biodiesel, logrando así la caracterización de la materia prima con una densidad del 0,95g/cm3 , una viscosidad absoluta de 0.412 g/cm s y 0.035 % de ácidos grasos lib...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | (AVR) aceite vegetal reciclado Biodiesel Glicerina y Transesterificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En esta investigación se realizó un estudio experimental, porque se buscaba evaluar el mejor proceso para la obtención de glicerina y biodiesel, logrando así la caracterización de la materia prima con una densidad del 0,95g/cm3 , una viscosidad absoluta de 0.412 g/cm s y 0.035 % de ácidos grasos libres que según norma nos facilitó el procedimiento a seguir. Se realizó una Transesterificación bajo los siguientes parámetros 1% a 2% de NaOH, 10% a 30% de Metanol y a una temperatura de 90°C a 110°C obteniendo el mejor proceso en el ensayo cuatro que era la recuperación del 99% delos productos invertidos entre biodiesel y glicerina. La eficiencia de la reacción viene a ser el porcentaje de conversión que nos da una idea de cuánto de aceite se ha podido convertir a biodiesel. En este caso la reacción fue sometida a 180 minutos usando el NaOH como catalizador y 30% de metanol, se obtuvo mayor porcentaje (50,29%) de conversión a biodiesel, por otro lado, cuando la reacción fue sometida para obtener glicerina a un tiempo de 180 minutos se obtuvo como menor porcentaje (49,71%) de conversión a glicerina usando NaOH como catalizador, y manteniendo el intervalo de temperatura a 90°C. En los análisis realizados al biodiesel mejorando el proceso se obtuvo como resultado que se necesita el 1% del NaOH, el 30% de metanol y 90°C de temperatura ya sea para la densidad (obteniéndose 876.56 Kg/m3), índice de acidez (obteniéndose 0.035 mg KOH/g) y viscosidad (obteniéndose 2.52 cp) y en cuanto al tiempo de combustión (180 minutos) los parámetros antes mencionados se encuentran dentro o se aproximan a los valores establecidos por la norma internacional ASTM D 664, ASTM D 2709, ASTM D 4052. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).