Implementación de un hospital eficiente en el entorno urbano de la comunidad de Jicamarca, San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo propuesto principalmente, en la investigación, es identificar los rasgos que debería de tener la Implementación de un hospital eficiente en el entorno urbano de la comunidad de Jicamarca, tanto la categoría como la subcategoría son sustentadas por la autora Duca Melina, del cual su propó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Diseño y construcción Hospitales - Arquitectura Hospitales - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo propuesto principalmente, en la investigación, es identificar los rasgos que debería de tener la Implementación de un hospital eficiente en el entorno urbano de la comunidad de Jicamarca, tanto la categoría como la subcategoría son sustentadas por la autora Duca Melina, del cual su propósito de investigación también se relaciona con la investigación de equipamientos hospitalarios. Como un segmento del análisis teórico de la categoría de eficiencia energética, se analizará, la teoría de la eficiencia y su integración en el sector público y la jerarquía de necesidades según Maslow, también se realizó una recopilación de información, ubicado en el marco referencial, conceptual y teórico De la presente investigación, se tiene como característica que es de un enfoque cualitativo y cuenta un diseño de estudio de casos. El espacio de análisis para esta investigación es la comunidad de Jicamarca en el distrito de San Juan de Lurigancho, el tipo de muestreo obtenido es el no probabilístico, se utilizó como instrumento, para analizar, una ficha de observación, y de ello se obtiene como conclusión general que, la eficiencia energética ,espacial y constructiva, son rasgos complementarios y si alguna de ellas son inexistente no se puede lograr al 100 % un equipamiento hospitalario eficiente , lo cual se logra realizando un estudio adecuado del medio ambiente y la influencia de su entorno. Finalmente se recomienda, el estudio de los materiales y su influencia con el entorno al momento de plantear un equipamiento hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).