Insatisfacción de la imagen corporal y su relación con el cutting y síntomas depresivos en adolescentes liberteñas, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo indagar el grado de relación entre la insatisfacción de la imagen corporal, la sintomatología depresiva y el cutting. Se trabajó con 385 adolescentes de 18 años de sexo femenino pertenecientes al departamento de La Libertad. El tipo de investigación fue c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Jaico, Melany, Rodriguez Ulloa, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insatisfacción corporal
Depresión
Cutting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo indagar el grado de relación entre la insatisfacción de la imagen corporal, la sintomatología depresiva y el cutting. Se trabajó con 385 adolescentes de 18 años de sexo femenino pertenecientes al departamento de La Libertad. El tipo de investigación fue correlacional simple, y el diseño corresponde a un tipo no experimental de corte transversal, con un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para hallar las correlaciones se empleó la fórmula de correlación r de Pearson, a lo cual obtuvimos un grado de correlación de 0.53 entre la insatisfacción de la imagen corporal y la sintomatología depresiva; así como también un grado de correlación de 0.508 entre la insatisfacción de la imagen corporal y el cutting. Se concluyó que existe un grado de correlación directa y de efecto grande entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).