Eficacia D.L. 1513 de sentenciados por omisión a la asistencia familiar en el centro penitenciario de Tarapoto 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título “Eficacia del D.L. 1513de sentenciados por omisión a la asistencia familiar en el Centro Penitenciario de Tarapoto 2020 – 2022”, nace por algunas razones de importancia en la sociedad, la familia y los recluidos en el Centro Penitenciario de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Bardalez, Samuel Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excarcelación
Deshacinamiento
Omisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título “Eficacia del D.L. 1513de sentenciados por omisión a la asistencia familiar en el Centro Penitenciario de Tarapoto 2020 – 2022”, nace por algunas razones de importancia en la sociedad, la familia y los recluidos en el Centro Penitenciario de San Toribio de Mogrovejo, durante la Pandemia COVID 19. El Ejecutivo en uso de sus facultades saca el D.L.1513, para facilitar los trámites engorrosos para los recluidos en los Centro Penitenciarios a nivel nacional, donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (COIDH) insta a los Estados a atender esta triste realidad de los privados de libertad yadoptar políticas urgentes para salvaguardar la salud e integridad de los privados de libertad y sus familias ante la propagación del nuevo coronavirus(COID19). Tal es así, que se dan algunas normas como la Sentencia 0010-2002- PI/TC, el Tribunal Constitucional, recalcando el fin resocializador del tratamientopenitenciario. Expresa profunda preocupación por las malas condiciones sanitarias y el hacinamiento extremo, que representan mayores riesgos para la salud, especialmente para los grupos vulnerables e insta a mecanismos legales alternativos para permitir que los presos de grupos de alto riesgo disfruten de su libertad. Logrando el deshacinamiento muy bajo según lo manifestado por los encuestados, por lo que era un requisito indispensable el pago total de su deuda por omisión a la asistencia familiar. La población de los recluidos en el Centro Penitenciario de Tarapoto es muy elevada la cantidad de personas que perdieron su libertad por incumplir los mandatos de la Ley. Vale decir que debería existir otras formas de hacer que los recluidos se pongan a derecho por nuestra realidad que vivimos las personas en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).