Proyectos alternativos de geografía aplicada, su influencia en el aprendizaje de la geografía de los estudiantes de ciencias sociales y humanidades, Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, La Cantuta 2009

Descripción del Articulo

Los proyectos alternativos de Geografía Aplicada y su influencia en el aprendizaje de la Ciencia Geográfica en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, La Cantuta, tiene por objetivo el empleo de los Proyectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ángeles, Auristela Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9497
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Estudiantes
Ciencias sociales y humanidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los proyectos alternativos de Geografía Aplicada y su influencia en el aprendizaje de la Ciencia Geográfica en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, La Cantuta, tiene por objetivo el empleo de los Proyectos Alternativos de Geografía Aplicada como método pedagógico en la enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Geografía. El método de investigación es experimental: con un diseño cuasiexperimental. La investigación ha logrado los siguientes resultados: El empleo de los Proyectos Alternativos de Geografía Aplicada influyen positivamente en la enseñanza-aprendizaje de la ciencia geográfica; el diseño y ejecución de estos Proyectos motiva a tomar medidas de solución a los problemas geográficos de la comunidad; estos proyectos influyen en la actitud del estudiante para solucionar problemas geográficos de la comunidad mediante el trabajo grupal organizado. Para ello se ha implementado el proyecto alternativo de Geografía Aplicada en la comunidad rural de San Bartolomé-Huarochirí-Lima con las especies de molle (prosopis chilensis), y tara (caesalpina spinosa); cuyos resultados han demostrado el incremento del rendimiento académico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ciencia geográfica. Palabras clave: Proyecto Alternativo, Ciencia Geográfica, Geografía Aplicada, aprendizaje, estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).