La aplicación de las medidas de protección en los delitos de agresiones contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Distrito Judicial Del Santa – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general Analizar la aplicación de las medidas para la protección en los delitos de agresiones contralas mujeres y los integrantes del grupo familiar, distrito Judicial del Santa – 2022. Debemos luchar para que se erradique el daño a la integridad de toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Espinoza, Mariana Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erradicar
Violencia
Familia
Victima
Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general Analizar la aplicación de las medidas para la protección en los delitos de agresiones contralas mujeres y los integrantes del grupo familiar, distrito Judicial del Santa – 2022. Debemos luchar para que se erradique el daño a la integridad de todas las personas que sufrieron de maltrato, es decir, que se debe cumplir las medidas de protección y se dé la restringir absolutamente del acercamiento a su lugar de trabajo, universidad o lugar donde frecuenta mucho la agraviada ya que esto aún no se cumple con seriedad en nuestro País. La primera parte está basada en la realidad problemática a la vez también hablaremos del planteamiento de los problemas y objetivos así mismo algunas razones que pueden justificar la investigación y sus limitaciones que se pudo notar en el proceso. En la segunda parte encontraremos el Marco Teórico, el cual hablara de los antecedentes al nivel nacionales como internacionales, sustentada con bases teóricas que usamos para la presente investigación. En la tercera parte veremos la metodología que se aplicó en esta investigación el enfoque cualitativo de tipo básico y teniendo el diseño fenomenológico e instrumento como la guía de entrevista para la recolección de datos donde estará descrito. Por última parte se muestra los resultados que se puedo obtener por el instrumento que se aplicó a jueces y efectivos policiales, gracias a ello se puede dar el análisis concreto de los resultados obtenidos y a su vez también obtener una discusión a la altura de sus resultados, antecedentes y estadísticas que lo constatan de diversas entidades como Corte Superior de Justicia del Santa, División Policial Chimbote, Comisaria de Familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).