Derecho a la salud, un derecho fundamental rezagado a ser un derecho social: Reflexión por la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

La tesis se realizó teniendo como objetivo general analizar el derecho a la salud como uno fundamental y no como un derecho social, de igual manera se investigó sobre la naturaleza programática de este derecho y la influencia que tiene para la atención de la salud pública, por último, se analizó al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Cisneros, Nicole Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la salud
COVID-19 (Enfermedad) - Derecho y legislación
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis se realizó teniendo como objetivo general analizar el derecho a la salud como uno fundamental y no como un derecho social, de igual manera se investigó sobre la naturaleza programática de este derecho y la influencia que tiene para la atención de la salud pública, por último, se analizó al derecho a la salud como derecho fundamental en la Constitución Política del Perú y en la Ley General de Salud. La investigación se basó en un enfoque cualitativo y de tipo básica, su diseño está basado en teoría fundamentada, para ello, el instrumento que se usó fue la guía de entrevista, así mismo, los análisis documentales. Se llegó a las conclusiones sobre el derecho a la salud y su vitalidad en la sociedad, es por ello que se debe considerar lo fundamental de este derecho y no solo como un derecho social. Sobre la naturaleza del derecho a la salud, al ser programática, afecta en la atención de la salud, principalmente porque, siendo el Estado, el encargado de las acciones para su ejecución, no ha generado políticas adecuadas de salud. Por último, resalta la falta de adecuación del derecho a la salud para ser un derecho fundamental en la Constitución Política del Perú, a pesar que la Ley General de Salud señala a la salud indispensable para el progreso de la persona, ya sea de manera individual y colectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).