Revitalización del espacio público para el desarrollo urbano sostenible del Asentamiento Humano La Primavera, Piura 2024

Descripción del Articulo

En Latinoamérica las ciudades se han caracterizado por no contar con una adecuada planificación urbana, sus patrones de crecimiento urbano acelerados y poco sostenibles, perjudica al sistema urbano, produciendo espacios públicos poco accesibles, inseguros, deteriorados y abandonados, afectando el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Requena, Susana Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164776
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Espacio abierto
Espacio urbano
Desarrollo urbano
Planificación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Latinoamérica las ciudades se han caracterizado por no contar con una adecuada planificación urbana, sus patrones de crecimiento urbano acelerados y poco sostenibles, perjudica al sistema urbano, produciendo espacios públicos poco accesibles, inseguros, deteriorados y abandonados, afectando el desarrollo urbano sostenible. En el Asentamiento Humano La Primavera, Piura, se visualiza esta realidad, abordando evaluar como la revitalización del espacio público influye para el desarrollo urbano sostenible. Mediante un enfoque metodológico mixto explicativo secuencial, se obtienen datos a través de un proceso sistematizado, estructurado, observando y analizando el comportamiento de las variables. Mediante fichas de observación, se analiza las variables en 5 espacios públicos conociendo su estado actual, empleando un cuestionario aplicado a una muestra de 365 pobladores, se determina la relación e influencia y mediante una entrevista a 8 expertos internacionales y nacionales se identifican aspectos claves, para definir lineamentos y estrategias. Se acepta la hipótesis obteniendo el coeficiente de correlación Spearman (R=803) altamente significativo, si se revitaliza los espacios públicos se mejora el desarrollo urbano sostenible, explicando una variabilidad de 30.04%, sin embargo, se recomienda explorar otras variables explicativas que mejoren el modelo. Proponiendo un plan específico para revitalizar el espacio público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).