Ejecución presupuestal en el Hospital “José Agurto Tello de Chosica” año 2017

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar el comportamiento de la Ejecución Presupuestal en el Hospital “José Agurto Tello de Chosica” - 2017. El enfoque de este estudio es cuantitativo, el tipo de estudio es básico, con diseño transversal, descriptivo exposfacto. La población está con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Paredes, Madeline Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Evaluación
Tendencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es determinar el comportamiento de la Ejecución Presupuestal en el Hospital “José Agurto Tello de Chosica” - 2017. El enfoque de este estudio es cuantitativo, el tipo de estudio es básico, con diseño transversal, descriptivo exposfacto. La población está constituida por todos los datos del presupuesto anual del Hospital “José Agurto Tello de Chosica” y la muestra se limita a la ejecución presupuestal del año 2017. Además en esta investigación, se aplicó la técnica del análisis documental. En referencia al objetivo general, se concluye que el mayor desembolso de la ejecución presupuestal en el 2017, se realizó en la atención del compromiso mensual y representa el 33,5%, seguido del 33,4% del devengado y el 33,1% que corresponde al dinero pagado o girado. Asimismo, la línea de tendencia en las tres dimensiones es descendente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).