Factores que limitan el saneamiento físico legal en las edificaciones informales del distrito de la región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar los factores que limitan el saneamiento físico legal en las edificaciones informales del distrito de la región Lambayeque; siendo el estudio de investigación del tipo básico, cuyo enfoque fue fue cuantitativo, con un diseño no experimental y con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano Urbanismo Ordenación del territorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, analizar los factores que limitan el saneamiento físico legal en las edificaciones informales del distrito de la región Lambayeque; siendo el estudio de investigación del tipo básico, cuyo enfoque fue fue cuantitativo, con un diseño no experimental y con un alcance descriptivo. En ese contexto, en la metodología, se aplicó las encuentas debidamente estructuradas en una muestra de 40 pobladores sobre un determinado pueblo joven, para ello se consideró utilizar el muestreo por conveniencia, de esta manera de los resultados del estudio de investigación, se logró evidenciar un alto índice en los niveles de los factores que limitan realizar el saneamiento físico legal sobre las edificaciones informales del distrito, teniendo entre sus causas la ausencia de asesoramiento, orientación, capacitación en los procedimientos del saneamiento de la propiedad, de la identificación de propiedad, ausencia de procesos de inscripción registral, capacitación permanente a los actores involucrados en construcción, falta de compromiso de las entidades municipales con los pobladores, lo que origina el incremento de la existencia de edificaciones informales los cuales se vuelven vulnerables ante los desastres naturales y humanos, poniendo en peligro la vida de los pobladores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).