Manifestaciones de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de edad del C.E.P ”Santa Rosa” Sullana 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación con el título de “Manifestaciones de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de edad del C.E.P Santa Rosa de Sullana, se planteó como objetivo: Describir las manifestaciones de la expresión oral de los niños y niñas de 4 años de edad, para cumplir con los objetivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Manifestaciones Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación con el título de “Manifestaciones de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de edad del C.E.P Santa Rosa de Sullana, se planteó como objetivo: Describir las manifestaciones de la expresión oral de los niños y niñas de 4 años de edad, para cumplir con los objetivos se procedió a evaluar la población de 18 estudiantes de ambos sexos de 4 años de edad del nivel inicial, dicha investigación necesitó un determinado tiempo de 3 meses, basándose en diversas teorías que ayudaron a conocer con exactitud acerca de la expresión oral y los aspectos que abarcaban siendo así una investigación descriptiva simple, se aplicó un instrumento propuestos en la investigación como la lista de cotejos que se evaluó en tres oportunidades, para evaluar a los estudiantes cuyo criterio de selección ha sido establecido desde la realidad de la investigadora haciéndose una comparación de los datos que se obtuvieron pasando por una seriación, codificación, tabulación, graficación, análisis e interpretación. Se observó que en el aula amarilla con los niños y niñas de 4 años había poca participación por parte de los estudiantes al momento de participar expresando sus ideas la pronunciación no era tan clara, tenían dificultades y no articulaban bien las palabras, como hemos podido apreciar en nuestra realidad institucional los resultados fueron los mismos, así como se observó al niño(a) en la primera evaluación que un 33% no se expresaban espontáneamente y sus palabras eran mal articuladas, en la segunda evaluación los resultados fueron similares y finalmente la problemática fue la misma, considerando que tanto el desafío de enseñar como el de aprender requieren de un clima apropiado y necesariamente tener materiales educativos que ayuden al niño a explorar y descubrir nuevos aprendizajes, en lo que respecta a su expresión oral que para el resultaran interesantes, teniendo su propio significado para dialogar sobre ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).