Motivación y desempeño laboral en el área de turismo de la Municipalidad de Barranco, 2015
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el área de turismo de la Municipalidad de Barranco, en octubre de 2015, se tomó la teoría motivacional de David McClelland, que especifica tres tipos de motivación o necesidades: Logro, poder y afiliación, así como también la teoría del desempeño laboral de Aguinis, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15467 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación Afiliación Necesidad Reconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se realizó en el área de turismo de la Municipalidad de Barranco, en octubre de 2015, se tomó la teoría motivacional de David McClelland, que especifica tres tipos de motivación o necesidades: Logro, poder y afiliación, así como también la teoría del desempeño laboral de Aguinis, se procedió a observar, indagar y describir la correlación entre las variables. Para el análisis de tipo cuantitativo fue necesario implementar un cuestionario, la cual fue previamente estructurada y validada, con el fin de describir los fenómenos que se presentan en un espacio y tiempo determinado. El estudio se efectuó a los promotores turísticos voluntarios, quienes poseen características diferentes a las de todo el personal que labora en su organización. Se concluyó con esta investigación, la cual es el tipo correlacional, la relación entre las variables y el tipo de motivación predominante de este tipo de trabajador, para así poder servir de antecedente para la creación de un programa de incentivos idóneo para el promotor turístico voluntario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).