Ejecución presupuestal en el cumplimiento de las metas de un Hospital de Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación aporta con el cumplimiento del octavo objetivo de desarrollo sostenible que afirma que las organizaciones deben proporcionar ingresos dignos y seguridad en el lugar de trabajo, siendo su meta exigir una reforma profunda de la ejecución presupuestal en el Hospital III de Essalud, Chi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución presupuestal Evaluación presupuestal Planificación presupuestal Essalud Hospital público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación aporta con el cumplimiento del octavo objetivo de desarrollo sostenible que afirma que las organizaciones deben proporcionar ingresos dignos y seguridad en el lugar de trabajo, siendo su meta exigir una reforma profunda de la ejecución presupuestal en el Hospital III de Essalud, Chimbote. El trabajo de investigación tiene como propósito analizar las aproximaciones teóricas de la ejecución presupuestal del Hospital III EsSalud de Chimbote. Presenta información de los años 2019 al 2024, considerando como bases de datos: SCIENCE DIRECT, EBSCO, SCOPUS, SCIELO y PROQUEST, sobre la planificación, ejecución y evaluación presupuestal del Hospital III EsSalud de Chimbote. En tal sentido, es una intervención bibliográfica narrativa, que se plasma en el análisis de aportes que brindan diferentes autores sobre la ejecución presupuestal. Como conclusión, a partir de la revisión bibliográfica realizada, se ratificó que la ejecución presupuestal del Hospital Essalud, en el aspecto público, demuestra la carencia de conocimiento en la planificación, evaluación, control y ejecución presupuestaria, así como la deficiencia en la formación del personal en sus diversas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).